martes, 20 de diciembre de 2011

Nº 58 - Verano 2011-2012



En este número:
Palabras más .... 1ª Parte
Letras en el rock argentino : Gustavo Cerati
Leyendas argentinas
Conrado Nalé Roxlo

lunes, 19 de diciembre de 2011

   Aldo Norberto Bonaveri


   Despedida con añoranzas

Es duro. Sé perfectamente que no hay alternativa. El tiempo de marcharme no tiene vuelta. Ya no hay razón para continuar esta maltrecha relación: todo ello lo asumo y soy consciente de que es lo mejor para los dos. Pero saberlo y aceptarlo, no implica que deje de rememorar esos labios que tienen el sabor de la naranja. Será imposible olvidar que en tus dedos ... dormía el sonido mismo de la cama.


de: "Palabras más". Antología Taller Literario "Biblioteca Popular Sarmiento" 2011 . Coordinado por la Prof. Noelia Gallego
Aldo N. Bonaveri: Huinca Renancó (Córdoba)


   Alicia Colli

Despedida de mí

Era el vivir , nomás
como si todo fuese eterno.
Era el vivir, nomás
Tu edad, rodilla con suavidad de rosa.
El tren era en tu oreja
música de los asombros
jamás de los adioses.

Pero ahora, ya está, suena distinto
ni mejor ni peor, sólo distinto.

Y me estoy despidiendo
Alicia, 20,30, aquella,
me despido de vos,
y te resguardo para siempre
en mi lugar de silencio
en mi lugar de luz,
para abrir la ventana de otro tiempo.

Y me estoy despidiendo
Alicia, 20, 30, aquella
y me llevo el destello.


de: "Palabras más". Antología Taller Literario "Biblioteca Popular Sarmiento" 2011 . Coordinado por la Prof. Noelia Gallego

Alicia Colli: Realicó (La Pampa) Argentina



Gustavo Cerati


Letras en el rock argentino



Ahora es nunca

Apagar las estrellas y extinguir el sol
es el capricho de la razón
al caer la noche tomaré el avión
si la luna es el pasado
ahora es nunca
todo es nada
si no descanso en tu mirada

algunas cosas me dejaste ver
algunas cosas escucho

lo suficiente para comprender
el poder de los deseos
ahora es nunca
todo es nada
si no descanso en tu mirada

ahora es nunca
todo es nada
si no descanso en tu mirada
 
(del cd: "Amor Amarillo")


Gustavo Adrián Cerati Clark (Buenos Aires, 11 de agosto de 1959), conocido como Gustavo Cerati, es un músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino de música rock. Se hizo conocido por haber sido el líder, vocalista principal, guitarrista líder y compositor principal de la banda de rock Soda Stereo (1982-1997), una de las bandas más importantes e influyentes de la música latina. Su trabajo tanto en solitario como junto a Soda Stereo lo posicionan como uno de los más reconocidos músicos de rock iberoamericano
Su carrera como solista se inició a comienzos de los años 1990 en paralelo a dicha banda debido a un receso que se había tomado el grupo por una fuerte crisis. En esa instancia Cerati publicó su primer álbum como solista, Amor Amarillo; pero con el regreso de Soda Stereo su carrera solista quedó en suspenso hasta la disolución absoluta de la banda.
A lo largo de su carrera como solista ha ganado y ha sido nominado para numerosos premios Grammy Latino, MTV, Garde
Desde el 15 de mayo de 2010, luego de un ACV, Gustavo se encuentra en coma y bajo respiración mecánica. Su estado es grave pero estable y con un futuro incierto.
Discografía: Amor Amarillo (1993), Siempre Es Hoy (2002), Ahí Vamos (2006)  Fuerza Natural (2009)



José Figueras





Ante la incertidumbre se me crispan las caricias
 y tengo miedo de las tinieblas
 esa que deforman los momentos
 y me conceden el poder total ...
 y avasallante


 Pero en la alborada cuando se disuelve la noche
           tiemblo
               sólo tiemblo






de: "Palabras más". Antología Taller Literario "Biblioteca Popular Sarmiento" 2011 . Coordinado por la Prof. Noelia Gallego

José Figueras: Realicó ( La Pampa). Argentina


Leyendas Argentinas



La leyenda de la yerba mate

De noche, Yací, la Luna, alumbra desde el cielo misionero las copas de los árboles y platea el agua de las cataratas.
Eso es todo lo que conocía de la selva: los enormes torrentes y el colchón verde ininterrumpido del follaje, que casi no deja pasar la luz.Muy de trecho en trecho, podía colarse en algún claro para espiar las orquídeas dormidas o el trabajo silencioso de las arañas.
Pero Yací es curiosa y quiso ver por sí misma las maravillas de las que le hablaron el sol y las nubes: el tornasol de los picaflores, el encaje de los helechos y los picos brillantes de los tucanes.
Pero un día bajó a la tierra acompañado de Araí,  la nube, y juntas, convertidas en  muchachas, se pusieron a recorrer la selva. Era el mediodía y, el rumor de la selva las invadió, por eso era imposible que escucharan los pasos sigilosos del yaguareté que se acercaba.Pero en ese mismo instante una flecha disparada por un viejo cazador guaraní que venía siguiendo al tigre fue a clavarse en el costado del animal.
La bestia rugió y se volvió hacia el lado del tirador, que se acercaba
Enfurecida,  el saltó sobre él abriendo su boca y sangrando por la herida pero, ante las muchachas paralizadas, una nueva flecha le atravesó  el pecho.

En medio de la agonía del yaguareté, el indio creyó haber advertido a dos mujeres que escapaban, pero cuando finalmente el animal se quedó quieto no vio más que los árboles y más allá la oscuridad de la espesura.
Esa noche, acostado en su hamaca, el viejo tuvo un sueño extraordinario.
Volvía a ver al yaguareté agazapado, volvía a verse a sí mismo tensando el arco, volvía a ver el pequeño claro y en él a dos mujeres de piel blanquísima y larguísima cabellera.

 Ellas parecían estar esperándolo y cuando estuvo a su lado Yací lo llamó por su nombre y le dijo:
_Yo soy Yací y ella es mi amiga Araí. Queremos darte las gracias por salvar nuestras vidas. Fuiste muy valiente, por eso voy a entregarte un premio y un secreto.
_Mañana, cuando despiertes, vas a encontrar ante tu puerta una planta nueva: llamada CAÁ

_Con sus hojas, tostadas y molidas, se prepara una infusión que acerca los corazones y ahuyenta la soledad. Es mi regalo para vos, tus hijos y los hijos de tus hijos…
Al día siguiente, al salir de la gran casa común que alberga a las familias guaraníes, lo primero que vieron el viejo y los demás miembros de su tevy, fue una planta nueva de hojas brillantes y ovaladas que se erguía aquí y allá.
El cazador siguió las instrucciones de Yací: no se olvidó de tostar las hojas y, una vez molidas, las colocó dentro de una calabacita hueca.
Buscó una caña fina, vertió agua y probó la nueva bebida.
El recipiente fue pasando de mano en mano: “había nacido el  mate”.


Autor anónimo.
 
Adaptada por Marta Díaz Petenatti (Eleortondo - Pcía de Santa Fé) Argentina
Contacto: martaelenadiaz@hotmail.com
      

Conrado Nalé Roxlo




El grillo

Música porque sí, música vana
como la vana música del grillo;
mi corazón eglógico y sencillo
se ha despertado grillo esta mañana.
¿Es este cielo azul de porcelana?
¿Es una copa de oro el espinillo?
¿O es que en mi nueva condición de grillo
veo todo a lo grillo esta mañana?
¡Qué bien suena la flauta de la rana!
Pero no es son de flauta: en un platillo
de vibrante cristal de a dos desgrana
gotas de agua sonora. ¡Qué sencillo
es a quien tiene el corazón de grillo
interpretar la vida esta mañana!
  


Conrado Nalé Roxlo : Nació en Buenos Aires en en 1898 fue un escritor, periodista, guionista y humorista argentino. Recibió el premio Nacional de Literatura
Cultivó todos los géneros con un amplio registro que, en su poesía, va desde la ternura y el humor en El grillo hasta la melancolía y la reflexión en Claro desvelo y De otro cielo. Sus dramas recrean poéticamente argumentos de origen legendario como en La cola de la sirena, El pacto de Cristina y Judith y las rosas.
Muchos de sus poemas fueron traducidos al inglés, francés e italiano. De otro cielo, (1952) constituye su tercer acercamiento a la lírica. En 1967 apareció su Poesía Completa.
De formación autodidacta, su primer libro de versos, El grillo, fue premiado en 1923. El segundo, Claro desvelo, fue publicado por la editorial Sur en 1937 y reimpreso por Losada en 1942.
Falleció en Buenos Aires en 1971



Libros




- La Casita de Gorina (relatos, anécdotas), de Juan Cicale (La Plata - Bs As). Argentina. 176 pág. ISBN 978-950-99852-3-0
   El Molino de Pimienta. Editor (Buenos Aires), 2011.-

- Prologario (ensayos), de Miguel Martínez Márquez (Córdoba). Argentina. 164 pág. ISBN 978-987-05-6634-2
  Ediciones S.A.D.E Córdoba . 2009.-

- Acordes con el río (poemas) , de Marta Muriago (Buenos Aires). Argentina. 42 pág. ISBN 978-9974-98-290-1
  Edición del autor. Montevideo (Uruguay). 2011

-Palabra Peregrina (poemas), de Juan Pablo Melto (San Luis) Argentina . 96 pág. ISBN 987-05-0760-3
 Edición del autor . San Luis (Argentina). 2006

- Tengo las manos vacías (recital de poesías), de Héctor Antonio Picco (Capilla del Monte - Córdoba) Argentina. 54 pág.
  Edición del autor. Capilla del Monte (Córdoba. 2010.-

lunes, 19 de septiembre de 2011

  Facundo Cabral (1937 - 2011)





Pueblo
Cuando un pueblo trabaja dios lo respeta. Pero cuando un pueblo canta, dios lo ama.

Tiempo
Nacemos para vivir, por eso el capital más importante que tenemos es el tiempo, es tan corto nuestro paso por este planeta que es una pésima idea no gozar cada paso y cada instante, con el favor de una mente que no tiene limites y un corazón que puede amar mucho más de lo que suponemos.

Madre
De mi madre aprendí que nunca es tarde, que siempre se puede empezar de nuevo; ahora mismo le puedes decir basta a los hábitos que te destruyen, a las cosas que te encadenan, a la tarjeta de crédito, a los noticieros que te envenenan desde la mañana, a los que quieren dirigir tu vida por el camino


 Tierra
No te sientas aparte y olvidado, todos somos la sal de la tierra.

Presente
Tienes el poder para ser libre en este mismo momento, el poder está siempre en el presente porque toda la vida está en cada instante.

Inconsciente
¡Pero no digas no puedo ni en broma, porque el inconsciente no tiene sentido del humor, lo tomará en serio, y te lo recordará cada vez que lo intentes!




Conocido artísticamente como Facundo Cabral (La Plata,Provincia de Buenos Aires, Argentina, 22 de mayo de 1937  
Fue un cantautor argentino. Se caracterizó por sus composiciones de trova y sus soliloquios con anécdotas personales y reflexiones espirituales.
Facundo Cabral tuvo una infancia dura y desprotegida; se convirtió en un marginal al punto de ser encerrado en un reformatorio pues se había convertido en alcohólico desde los nueve años de edad. Escapa y luego cae preso a los 14 años por su carácter violento. En la cárcel, un sacerdote jesuita de nombre Simón fue quien le enseñó a leer y escribir, lo puso en contacto con la literatura universal y lo impulsó a realizar sus estudios de educación primaria y secundaria, los cuales llevó a cabo en tres años, en lugar de los doce que era el período normal en Argentina. Un año antes de salir de la cárcel, Cabral escaparía de la prisión, aunque recibió aún ayuda del sacerdote. Gracias a un vagabundo, Cabral conoce la religión aunque declarándose librepensador, sin pertenecer a iglesia alguna. Poco después, se iniciaría como músico y cantante en el medio artístico.
En 1959, ya tocaba la guitarra y cantaba música folklórica, admiraba a Atahualpa Yupanqui y a José Larralde, se trasladó a Mar del Plata, ciudad balnearia argentina, y solicitó trabajo en un hotel; el dueño lo vio con su guitarra y le dio la oportunidad de cantar. Así comenzó su carrera dedicada a la música; su primer nombre artístico fue El Indio Gasparino. Sus primeras grabaciones no tuvieron mayor repercusió
En 1970, grabó No soy de aquí, ni soy de allá que consagró su éxito. Empezó a ser conocido en el mundo, grabó en nueve idiomas con cantantes de la talla de Alberto Cortez, Julio Iglesias, Pedro Vargas o Neil Diamond entre otro
Muere el 9 de julio de 2011 en la ciudad de Guatela (Guatemala). Tenía 74 años de edad.

 Baldomero Fernández Moreno

Setenta balcones y ninguna flor

Setenta balcones hay en esta casa
setenta balcones y ninguna flor...
¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?
¿Odian el perfume, odian el color?
La piedra desnuda de tristeza agobia,
¡dan una tristeza los negros balcones!
¿No hay en esta casa una niña novia?
¿No hay algún poeta bobo de ilusiones?
¿Ninguno desea ver tras los cristales
una diminuta copia de jardín?
¿En la piedra blanca trepar los rosales,
en los hierros negros abrirse un jazmín?
Si no aman las plantas no amarán el ave,
no sabrán de música, de rimas, de amor.
Nunca se oirá un beso, jamás se oirá un clave...
¡Setenta balcones y ninguna flor!




Nació el 15 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, en 1886. Hijo de padres españoles, vivió unos años en España, donde estudió humanidades. En 1899 regresó a la Argentina. Cursó estudios en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Inició un lento aprendizaje literario, a la vez que avanzó y concluyó sus estudios de medicina en 1912, profesión que ejerció como médico rural en Chascomús y en Catriló hasta 1924, a la vez que desarrolló su vocación poética. Fue colaborador en periódicos y revistas, obtuvo un premio nacional y otro municipal de poesía, y fue miembro de la Academia Argentina de Letras.

Fernández Moreno dio su propia versión de una poesía ciudadana y porteña; con su primer libro, Las iniciales del misal (1915). Sus versos son cuidados y sencillos, con toques de pintura excepcional sobre los temas que trata. Llega al lector con la fuerza de las cosas simples, pero hondas.Tenía un especial cuidado de la palabra, una lírica permanentemente emotiva.

Falleció el 7 de junio de 1950 en Buenos Aires, su ciudad natal, con 64 años y por un derrame cerebral.

Su obra: "Las iniciales del misal" (Buenos Aires, 1915; (Interdio provinciano) (1916), "Ciudad" (1917), "Por el amor y por ella" (1918). "Campo", "Campo argentino" (1919), "Versos de Negrita" (1920), "Nuevos poemas" (1921). "Canto de amor, de luz y de agua (1922), "El hogar en el campo" (1923), "Aldea española"(1925), "el hijo" (1926), "Decimas" (1928), Poesía" (1928) "Sonetos" (192(), " Ultimo cofre de negrita" (1929), "Cuadernillos de verano" (1931), "Romances" (1936), "Yo, médico; yo, catedratico" (1941), "Buenos Aires: ciudad, pueblo, campo" (1941), "Tres poemas de amor" (1941) , "Sonetos cristianos" (1942), "Antología", 1915-1945 (Buenos Aires, 1945. Varias ediciones de la antología.


Los Pueblos Puelches



Quienes nos precedieron en estas tierras sudamericanas...
LOS PUEBLOS PUELCHES
por Ana María Sixto

Los Puelches habitaron la zona cordillerana de Valdivia y Osorno. Su nombre significaba
"gente del este".Probablemente porque quizá alguna migración les hubiera obligado a cruzar la cordillera...
Eran cazadores-recolectores que en un principio se dedicaron a la recolección de alimentos, pero más tarde, con el uso de herramientas como las boleadoras -instrumento compuesto de 2 o 3 bolas de piedra forradas de cuero unidas por ramales a una anilla-, se transformaron en cazadores nómadas, llegando hasta el sector oriental de la cordillera de los Andes en busca de la caza del guanaco, que era la base de su alimentación, su vestuario y vivienda, al igual que todos los pueblos precordilleranos. Después de la llegada de los españoles usaron hábilmente el caballo en su vida diaria.
Llevaban una vida similar a la de los Tehuelches, aunque su alimentación era más rica por la mayor cantidad de animales y por la posibilidad de recolectar vegetales silvestres comestibles. Además, vivían cerca de otros pueblos agrícolas, como los Araucanos y Huilliches, a los cuales solían asaltar después de la cosecha para quitarles los alimentos.
Se les describe como de menor estatura que los Araucanos. Se agrupaban en pequeñas bandas nómadas que en su desplazamiento llegaban, incluso, al lado argentino (zonas del Río Negro y Neuquén). Vivían en pequeños toldos de maderas cubiertos con cuero de animal y se sabe que los entierros se realizaban depositando, junto al difunto, sus posesiones personales al interior de pequeñas cuevas construidas para ese fin.
Desconocían la cestería (propia de los indios mendocinos, los huarpes,que vivían cerca de los ríos, donde recogían los juncos para la cestería).... igualmente la cerámica. También desconocían el tejido aunque adquirían mantas tejidas de los araucanos y españoles. Como adorno usaban aros metálicos grandes, collares de cuentas de piedra, etc..
Sus viviendas eran el toldo de cuero, transportable, hecho con una serie de palos terminados en horqueta y dispuestos rectangularmente en el suelo, cubiertos con otros palos encima y el todo recubierto con cuero de caballo, con el pelo hacia fuera; por lo común tenían dos entradas, en direcciones contrapuestas. El trabajo del cuero se hacia con un raspador de piedra primero, y luego con un sobador de piedra áspera y porosa luego se lo untaba con grasa.
El vestido estaba constituido por pieles y se completaba con plumajes, tanto para hombres como para mujeres; además los hombres usaban una cubierta púbica de piel, de unos 20cm de tamaño, atada con tres cuerdas; las mujeres usaban delantales que les cubrían desde la rodillas a la cintura. Se depilaban el cuerpo, las cejas, etc., y se pintaban de rojo y negro tanto en la expediciones de guerra como en las ceremonias funerarias. Las mantas de pieles iban también pintadas en varios colores y sus motivos eran también geométricos.
En su religión se señala la existencia de un dios supremo llamado Gamakia...
Rara vez se le rogaba directamente sino que se dirigían a los espíritus de los antepasados, para que intercediesen, este dios supremo tenia esposa, de nombre Gamkiam, y también había otros muchos dioses. Un genio del mal recibía el nombre de "gualichu" el cual enviaba la enfermedad y la muerte. (de alli, que el termino fuera pasando a la imagineria popular, creyendo en ese tipo de sortilegio).
Los muertos se inhumaban en cuevas en las montañas en posición encogida retobados en un cuero y con la cara hacia el poniente...indicando quizá, que la ultima luz del día fijara su despedida del mundo de los vivos...

-- Tuve oportunidad, hacen unos años, visitar el Museo LELEKE en CHUBUT, institución creada por la familia Bonetón quien se dedica,en esa provincia, a la cría de ovejas.
Se muestra allí (reconstruido en partes) un toldo mapuche, similar al que daba cobijo a los indios sureros... Puelches ,Mapuches y araucanos...el viento, la nieve y los fríos invernales, les obligaban a cuidar el guanaco fuente de todo sus sustento, de allí que los ropajes, fueran elaborados con la piel de ese animal nativo de la zona.
Mucho se ha escrito sobre la extinción de estos pueblos originarios, sin embargo muchos de ellos, aun conservan sus tradiciones,y respetan a sus mayores quienes van transmitiendo de generación en generación, sus conocimientos y recuerdos fundamentales para recobrar esa parte del conocimento,que la patina del tiempo va tapando...

Ana María Sixto : Escritora, fotógrafa profesional. Buenos Aires
Contacto: sixtoterra@gmail.com

Oscar H. Pralong

Un muchacho como yo

Como le digo, siempre fui lustrín, lustrador o lustrabotas ... antes nos llamaban así, lustrabotas. Todos veníamos del interior ... hace mucho, cuando éramos chicos. Nosotros venimos varios hermanos. Uno, el menor, todavía vive, los otros no sé qué se hicieron. Como le digo, usted me paga y no quiere que le lustre. Yo cobro si trabajo.

Todos los que veníamos del interior llegábamos a Retiro ... nosotros vinimos de Entre Ríos. Éramos del campo y como no teníamos tierra y había poco trabajo, nos vinimos.

Como le digo ... mi padre trabajaba en las trilladoras, en las deschaladas de maíz, también trabajó de ladrillero.

Sí ... como le digo, no me gusta cobrar si no trabajo.

Todos los que llegábamos de las provincias asomábamos en Retiro ... aquí conseguíamos ... nos daban, un cajón, betún, cepillos, trapos ... la franela y un frasquito con agua para limpiar los zapatos antes de lustrarlos, si los zapatos están sucios, lo mrjor es limpiarlos con un trapo mojado y después lustrarlos.

Usted me dió cinco pesos y me dice que no quiere que esté arrodillado lustrándole los zapatos ... yo tenía ocho años cuando llegamos, fui a la esquina con mi cajón ... no sabía leer ni escribir, pero conocía la plata. Fui a la parada, a una parada ... sí, aquí en Retiro.

Usted me paga y me escucha ¿No quiere que le lustre?

Como le digo, fui a la parada, yo venía del campo, no ... no sabía pelear, ni siquiera defenderme ... al poco rato llegó el Tucumano, yo no quería dejar la parada, pero él era más grande que yo ... era flaco, pero fuerte ... me pegó y me pateó el cajón ... yo lloraba, me dolía más el cajón hecho pedazos que los golpes ... le decían Tucu y también Palo por lo flaco ... me acuerdo de cara aindiada y cruel... Si, el mismo que aparece en la tele ... má blanco y se afeita la frente ... el mismo ... es famoso y dice que va a ser Presidente.-

""Yo pelee por el poder por primera vez a los 11 años, y me quedé con la parada de lustrabotas en Retiro"".(Palito Ortega, revista Tres Puntos, 18-08-1988)

(del libro: "Cuentos Cortos & Nómades)



Nació en Paraná (Entre Ríos) y radicado en Charata (Chaco) Argentina. Docente, periodista y escritor

Publicó: "Oficios y otros cuentos" , "Desde el silencio" (poemas), "Chaco, presente y perspectiva", "Curanderismo" (ensayo),Horizontes Clausurados (novela, en prensa), "Cuentos Cortos y Nómades

Contacto: oscarhpralong@yahoo.com.ar


Emilio Teixido Roma  

Volveré sin nombre



Volveré sin nombre después que me muera

en la primavera o en el invierno cruel

volveré en otoño, un día cualquiera

y en verano ardiente a dorar tu piel.

Volveré en prístina gota de rocío

prendida en la verde hoja pastoril,

en las suaves manos de una maestrita

o en el firme pulso de hábil bisturí.

Volveré en las cuerdas de alguna guitarra

en alguna farra que ayer festejé,

en los violoncelos de cada cigarra

y en todas las bocas que un días besé.

Volveré en la noche trayendo el quejido

del hombre vencido que ayer se marchó,

en el tierno llanto del recién nacido

o el beso escondido que alguno se dio.

Volveré en los duros callos del hachero

o en cualquier obrero, que lo mismo es,

en la orilla humilde de un guiso carrero

o en los jornaleros sembrando las mies.

Volveré en los nietos a mirar las cosas

de la misma forma que un día miré,

volveré en sus manos, inquietas palomas

a tocar las cosas que un día toqué.

En cantos del pueblo, volveré en su esencia

uniendo los versos que un día hilvané,

pero si no vuelvo no lloren mi ausencia

del hombre sin nombre que llego y se fue.



Nació en Barrancas (Santa Fé). Desde 1950, reside en Corzuela (Chaco) Argentina.

Con sus jóvenes 90 años, don Emilio es considerado como uno de los máximos exponentes de las letras chaqueñas, junto a Alfredo Veiravé , Aledo Luis Meloni, Roma Rotela de Juan, Miguel A. Santillan, entros otros.

Publicó: "El último regreso" , "Donde matan las ideas"

Libros



- Cuentos Cortos & Nómades, de Oscar H. Pralong (Charata-Chaco). Argentina. 88 pág. ISBN 978-987-1224-68-5

Librería de la Paz . Resistencia. (Chaco) Argentina.2008

- Cuentos para coser (narrativa) de José DeCabalango (Córdoba). Argentina. 98 pág. ISBN 978-950-33-0641-3

Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) 2008

- Historia de la Primera Intendencia Comunista de la Provincia de Córdoba: El block obreros y campesinos

de Villa Huidobro (1925-1928) (ensayo) de Flavia Lucía Daniele .(Mattaldi - Córdoba). Argentina. 110 pag. ISBN 978-987-27041-0-0

Editorial Tinta Libre (Córdoba) 2011

- Mí bicicleta naranja (poesía) de Carlos Cazorla. (Berisso - Buenos Aires). Argentina. 108 pág. ISBN 987-05-1814-1

Edición del autor (Berisso) Argentina. 2006

- ¿Loco? (poesía) de Cinda Fernández Galván. Santa María de Punila - Córdoba): Argentina. 82 pág. ISBN en trámite

Edición de la autora . Villa Carlos Paz (Córdoba) Argentina. 2010

- Punto de partida (poesía) de Beatriz Taboada . Buenos Aires. 54 pág

Edciones Hojas del Caminador . Castelar (Bs As) Argentina . 1999

domingo, 19 de junio de 2011

Nº 56 - Invierno de 2011

América Madre (AMA)

Institución Cultural Internacional
Santa María de Punilla – Córdoba – Argentina

Dice su actual directora y fundadora de la misma, docente, poeta y escritora Irma Droz: La tarea docente iniciada en el año 1958, me llevó a elaborar actividades y fijar Objetivos en el plano cultural, trabajando en una primera etapa, y desde el aula, con jóvenes y niños, lo que luego se fue ampliando al incorporar la obra personal de escritora (poeta) y la tarea de Agente Cultural:
participando en Encuentros, Conferencias, Congresos y Certámenes, lo que sumando Proyectos, condujo a elaborar el Programa: "Integración Literaria Americana"
Su desarrollo se inició en el año 1987, desde mi escuela, con el Proyecto: “Pajaritas de Papel”: intercambio de mensajes entre niños y jóvenes, sumándose últimamente y con gran entusiasmo, ancianos y discapacitados de diversos lugares de Argentina, Chile, Perú y Uruguay, países que visitamos, invitados a Congresos y Encuentros de Escritores.
Su objetivo: "Lograr la Integración de los Pueblos por la Paz",
El mismo, fue y sigue siendo el Objetivo General que, a partir del año 1991, pone en marcha el Proyecto Eje de este Programa Cultural: el "Encuentro de Escritores Americanos".
Desde entonces, en Abril de cada año, y recordando el "Día de las Américas", "Día del Aborigen", "Día de la Tierra" y "Día Mundial del Libro y del Idioma", entre otros, celebramos nuestro Encuentro en Santa María de Punilla, Provincia de Córdoba y localidades vecinas, al que, a lo largo de los años y de una tarea ininterrumpida, han asistido escritores de nuestro país: Argentina, de Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Colombia, Panamá, Puerto Rico, Estados Unidos, Méjico y Venezuela.
Los escritores son invitados con sus cónyuges o un familiar directo, pues consideramos a la familia como fundamento para los objetivos fijados.
Estas experiencias han generado nuevos Encuentros de Escritores y Poetas a nivel regional, nacional e internacional, organizados por nuestros invitados que en una suerte de agentes multiplicadores van transmitiendo nuestros Proyectos y fortaleciendo este emprendimiento.
En el "Encuentro de Escritores Americanos", se trabaja especialmente con las escuelas, desarrollando el Proyecto "Literatura Viva", elaborado con las experiencias vividas en las aulas y que lleva al escritor con su obra a cada escuela, en contacto con docentes y alumnos, quienes previamente reciben el material de los visitantes, trabajando el texto literario en todas las materias y logrando respuestas altamente positivas.
Este Proyecto ha sido seleccionado por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN - GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, para Seminarios de Literatura Infantil y se aplica actualmente en colegios de nuestro país y de países vecinos, adaptado a las características de cada región.
En septiembre de 2008, llevamos "Literatura Viva" a colegios de Chile, con un grupo de docentes de nuestro pueblo, portadores de trabajos de niños, elaborados en base a textos de escritores chilenos, con quienes compartimos estos Encuentros. Además, se brindaron disertaciones en cuanto a las experiencias logradas y maneras o sugerencias para implementar el trabajo.
A partir del año 2000, el Encuentro ha sido declarado de INTERÉS PROVINCIAL por el SENADO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ( D-Nº 2243 - C/00 ).
En la edición 2003 es declarado de INTERÉS LEGISLATIVO por LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (D-5388/03) y de INTERÉS EDUCATIVO por LA MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (R-N° 352/03)En el año 2005, nos hace llegar su beneplácito, la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN.
Iguales reconocimientos continúan llegando, hasta la actualidad
La intensa actividad desarrollada a lo largo de estos años, logra que el Programa Cultural trascienda las fronteras de Argentina y llega el momento de la etapa institucional.
Además, el Reconocimiento de “Fundación Cultura de Paz”, presentando nuestro trabajo de Propuestas sobre la Década “Por una Cultura de Paz y no Violencia en favor de los Niños del Mundo” en la 60ma Asamblea General de Naciones Unidas, el mismo día 20 de octubre de 2005.

PROYECTOS CONTENIDOS EN EL PROGRAMA CULTURAL DE
“AMÉRICA MADRE”
“Pajaritas de Papel”
- Actividad Preliminar iniciada desde el aula, en agosto de 1987 y que se convirtiera en el Proyecto originario del “Encuentro de Escritores Americanos”.
Respondiendo a un ferviente deseo de entablar nuevas amistades en diversas ciudades y países lejanos, los escritores que nos visitan, son portadores de mensajes, dibujos y saludos de niños y jóvenes que van concretando contactos personales, borrando distancias y fronteras, en un amplio y valioso operativo de integración.
(Responsables: Irma Droz y Docentes de las Escuelas participantes).

* "Encuentro de Escritores Americanos" - Proyecto Eje del Programa, de carácter turístico-cultural, que se desarrolla en el mes de Abril de cada año, en tres jornadas , desde 1991, con la asistencia de numerosos escritores argentinos y de otros países americanos y un Objetivo General, invariable y definitivo: "Lograr la Integración de los Pueblos por la Paz",
(Responsables: Directivos de "AMÉRICA MADRE", Sede Central).

* "Literatura Viva" - Proyecto paralelo, iniciado en el año 1991, que lleva a las escuelas la obra literaria, de la mano de su autor, tal como su nombre lo indica.
Oportunamente, los docentes reciben obras de los escritores que visitarán la escuela y trabajan con sus alumnos, con verdadero ingenio y entusiasmo, esperando a los invitados, quienes de regreso, llevan el proyecto "Literatura Viva" a su lugar de origen para difundir y aplicar en escuelas de su región, junto con los mensajes, dibujos y saludos de los niños argentinos.
(Responsables: Irma Droz y Titulares de Filiales).

* "Taller de Identidad” - Proyecto incorporado, desde Brinkmann, con su Encuentro Nacional de Poetas, desde el año 1992, a través del lema: "Al rescate del recuerdo y de las cosas nuestras, trabajando para dejar constancia de los hechos del pasado que avalan nuestro presente y justificarán nuestro futuro".
Responsable: Elbis Gilardi).

* “El Andén” - Taller de Literatura iniciado en julio de 1998, que proyecta descubrir el valor de “la palabra”, para disfrutar del texto literario y aplicarla correctamente, en creaciones personales, en prosa o en verso, con toda la belleza y el compromiso que implica el hecho artístico y la tarea del escritor. Responsable: Irma Droz).

* Taller "Huámaj Huahuitas” - (Los niños primero) Iniciado en 1998, con el Objetivo de: "Promover el aprendizaje del Idioma Quichua para desarrollar el amor a nuestros ancestros y el conocimiento de nuestras raíces",
Se trata de alegrarse, bebiendo en las fuentes del propio ser y de llegar a la raíz de la propia identidad.
(Responsable: Alicia Porcel De Peralta).

* “Abuelerías” - (Reuniones con Abuelos y Poesías) – “Recuperar la alegría de vivir, integrados en su comunidad”, es el Objetivo que lleva este Proyecto, desde el año 2000 a Hogares de Ancianos, Geriátricos y otras Instituciones similares.
(Responsables: Mariana Fernández y Directivos de "AMÉRICA MADRE").

“Fiesta de la Paz” – Proyecto iniciado en el año 2000, celebrando el 11 de Noviembre, “Día Internacional de la Paz”, adhiriendo al “Manifiesto 2000”, de UNESCO, trabajando en su Objetivo: ”Por una Cultura de Paz y no Violencia en favor de los Niños del Mundo” -.
A partir de la nueva fecha instituida por UNESCO: 21 de septiembre, conmemoramos este día, uniéndonos a la celebración de carácter mundial. Así cada pueblo, en su ciudad, y motivados por los escritores locales, festejan públicamente, reuniendo a las Instituciones del lugar y dando a conocer mensajes de Paz con la modalidad que cada grupo desee expresarse.
(Responsables: Escritores de “AMÉRICA MADRE” en cada ciudad donde exista una Representación o Filial de la Institución).

* “Pancitos para el Alma” - (Cuentos y Poesías que alegran el corazón) - “Despertar en los niños, la capacidad de imaginar y crear su propio mundo de fantasías”, es el Objetivo con que iniciamos este Proyecto en Abril de 2004, como parte de la articulación entre niños de Jardín de Infantes y Nivel Inicial.
(Responsable: Gabriela Fernández).

“Artesanos de la Paz” - Homenaje iniciado en el año 2008, dedicado a la persona, hombre o mujer, vecino del pueblo, dedicado a sus tareas habituales, que además, desarrolla por iniciativa propia y en forma destacada y sostenida, actividades conducentes a crear un clima de armonía, propicio para compartir una vida en Paz.
(Responsables: Directivos de "AMÉRICA MADRE", Sede Central).

“Coplas por la Paz - Poemas muy breves, conteniendo preguntas referidas al tema, que cada año, redactará un escritor participante del “Encuentro de Escritores Americanos”, a partir de 2008 y que serán respondidos por los demás asistentes al evento, completando el trabajo con una publicación de todo lo expuesto, para entregar en las escuelas y centros culturales.
Responsables: Directivos de "AMÉRICA MADRE", Sede Central).

* “Encuentro con los grandes poetas de América” – “Conocer y disfrutar de los grandes poetas de América y de algunas de sus obras”, es el Objetivo con que se inicia este Proyecto en el año 2008. Se designará cada año, a un representante por cada país, asistente al “Encuentro de Escritores Americanos”, que elegirá al escritor de su patria para homenajear, dando a conocer algunos datos biográficos y textos que presentará, recitados, leídos o dramatizados, según su preferencia.
(Responsable: Horacio Fernández Moreschi).

En la actualidad, América Madre, tiene 34 filiales, distribuidas en Argentina, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Uruguay, México, Puerto Rico, EE.UU, Israel

Contacto: drozfernandez@tutopia.com, irmadroz@hotmail.co




Premio "Cacique Sitón"



Distinción que otorga anualmente “América Madre” (AMA), Institución Cultural Internacional –Santa María de Punilla – Córdoba – Argentina, a poetas, escritores y distintas personalidades vinculadas con la cultura , que trabajan por la” Integración de los Pueblos por la Paz”, objetivo general de dicha institución
El premio, consiste en una estatuilla tallada en madera del Cacique Sitón, realizada por un artesano de ésa localidad, y la entrega se realiza en el marco de los encuentros de escritores americanos durante el mes de abril.

Quién fue Sitón
La historia dice, que al llegar el español en sus expediciones del norte, encontraron comunidades indígenas que vivían en diferentes agrupaciones. Punilla estaba habitada por indios barbados que llamaron la atención al español. Eran pacíficos, labriegos y recolectores conocidos como Comechingones, ocupando la provincia indígena de Toaen lo que hoy es S. María de Punilla, Cosquín, Bialet Massé y zonas vecinas.
Si bien hubo afincamientos y reconocimientos anteriores, Don Luis Abreu de Albornoz, hijodalgo y cabildante de Córdoba, logra la primera merced otorgada en tierras de Córdoba, después de la fundación, por el Teniente Gobernador Don Juan de Burgos.
La merced otorgaba una legua a cada lado del río principal y coincidía con el actual emplazamiento de Santa María de Punilla y Bialet Massé.
Ocupaba la provincia indígena de Tohaen, dominada por el cacique Sitón o Citón, que en 1.575 fue muerto por el Capitán Tristán de Tejeda..

Los premiados cada año:

1995 – Poeta Oscar Guiñazú Álvarez.
1996 – Don Andrés Barrigón – Intendente de Santa María de Punilla y
// Profesora Alicia Porcel De Peralta, Quichuista.
1997 – Profesor Ramón P. Gómez Bonanomi, Historiador.
1998 – Poeta Elbis Gilardi.
1999 – Poeta Ramón Emilio Charras.
2000 – Poeta Manuel López Ares.
2001 – Poeta Pilar Rué.
2002 – Profesora Beatriz Norma González, Docente.
2003 – Irma Droz. (Designación sorpresa, de parte de los escritores y
autoridades municipales)
2004 – Dr. Carlos Edgar Vidal, Escritor.
2006 – Poeta Aldo Alemán Laurencigh.
2007 – Poeta Ruth Gauna.
2008 – Escritor Julio Lemoine.
2009 – Poeta Mari Betti Pereyra.
2010 – Dr. Miguel Martínez Márquez. Escritor.
2011 – Poeta Osvaldo Risso Perondi.

Artesanos de la Paz
Título otorgado por “América Madre” desde el 2009, a un vecino de Santa María de Punilla que, en forma anónima y desinteresada, realiza trabajos en bien de su comunidad

2009 – Stella Maris Ferrer.
2010 – Delia Suárez.
2011 – Eva Torres.






María de los Ángeles Albornoz

Miseria
La miseria con "cara de sapo y oreja de mandril"...
Bella Clara Ventura (Colombia)

La miseria arrasó con la vida de muchos campesinos enfermos. Ángel soñaba con ser "grande". Nunca más el frío cruzaría la puerta de su hogar, ni se colaría por la paja de su colcha pobre."Mecía sueños en un columpio imaginario", ésos que le regalaba el mar con sus olas encrespadas. Hijo de la miseria humana,"no la del bolsillo", aprendió a ser poeta, utilizando la palabra para denunciar injusticia.


María de los Ángeles Albornoz: Monteros - Tucumán - Argentina

Skay Beilinson



Letras en el rock argentino

El viaje de las partículas


Cuando se apague el último fuego
Cuando se calle la última voz
Aún estará la tierra girando
Girando y girando, girando con vos

Aunque no haya testigos
Aunque no haya más risas
Aunque estallen las bombas
La tierra seguirá aquí

Cuando se apague la última estrella
Cuando se seque el último mar
Yo voy a estar girando y girando
Fuera del tiempo girando con vos

Quedará para siempre
Tu mirada en mis ojos
Aunque un día la tierra deje de girar

(del CD: "La marca de Caín)

Eduardo" Skay" Beilinson: Nacido en la ciudad de La Plata el 15 de enero de 1952. Guitarrista, cantante y compositor considerado como un gran exponente del rock nacional.
Skay editó su primer disco solista en el 2002, acompañado por Daniel Colombres en batería y Claudio Cuartero en bajo, con producción de la Negra Poly. Si bien el mito del eterno retorno de Los Redondos estuvo siempre presente, en cada oportunidad que se lo consultó al respecto Skay fue directo: "no me interesa hacerlo por la plata. Si alguna vez ocurre el regreso de Patricio Rey, tendrá que ser con disco nuevo".
Discografía: A través del mar de los Sargazos (2002); Talismán (2004); La marca de Caín (2007); ¿Dónde vas? (2010)

Leyendas Argentinas



La leyenda del girasol


En la aldea pequeña junto al bosque de coníferas, vivía Soraya. La pequeña había crecido en medio de los cuentos de su abuela, pero siempre le pedía una vez más , que le relatara la leyenda del girasol.
Doña Martina, lo repetía solamente cuando se abrían todos los girasoles. Entonces, llegaban hasta el jardín , donde relucían como enormes soles , todos los girasoles y allí comenzaba a relatar una vez más la leyenda que tanto gustaba a Soraya.
“En una caverna que las olas habían hecho en el alto acantilado frente al mar , se refugió una joven , única que se salvó de una guerra tribal.
Alejada de su pueblo que ya no existía ,Ecktria comenzó a alimentarse con todo lo que la marea dejaba en la entrada de la gruta, las gaviotas eran sus únicas compañeras y cientos de piedritas marcaban su vivienda natural .
Aguardaba la salida del sol para abrigarse y comenzó a adorarlo como a un dios.
Sus largos cabellos dorados parecían ser extensión de sus rayos .
Ecktria se entristecía y se bañaba en lágrimas cuando un manto de espesas nubes ocultaban al astro de fuego y luz. Lo extrañaba y le cantaba aleluyas como cuando aparecía.

Aleluya tu fuego
que brilla y amo
con fuerte pasión.
Aleluya sol
de llamas me abrigas
de luz me iluminas
tu giro es mi giro
de loca pasión.

Apenas él volvía a relucir y dejar destellos de bronce en su piel , se trasformaba en la mujer más feliz del mundo. Sentía las caricias tibias en todo su cuerpo, mientras atrapaba su luz en algunas caracolas . Las noches frías cerca al mar, no le lastimaban porque había aprendido a guardar en varias ostras muchos rayitos del cálido sol.
Pero una noche , una rápida marea entró hasta la gruta devorando todo y arrastró al mar a Ecktria. Adormecida ,llevada por las olas llegó sin saberlo a una orilla lejana de verde pradera.
Despertó buscando a sol, pero ya no lo sintió , ni vió su caverna, ni a las gaviotas .Las caracolas tampoco estaban .
Lloró, lloró mucho, desesperadamente.
Hundió sus manos en la tierra quiso fundirse en ella , quizás allí sentiría el calor del sol. Quería siempre tenerlo, seguir su viaje en el infinito, llenarse con su calor, embellecerse con su luz, adorarlo como a un dios , como a un rey sin trono.
Su deseo creció tanto y tanto que un rayo intenso de dorada luz filtrado entre las nubes , hizo crecer en ese hoyo donde hundiera sus manos , una planta alta y elegante, elevada con dignidad y alegría ,con pétalos amarillos relucientes como un sol , coronando así a su bellísima flor”

Stella Maris Taboro: San Jorge - Santa Fé (Argentina)