lunes, 19 de septiembre de 2011

  Facundo Cabral (1937 - 2011)





Pueblo
Cuando un pueblo trabaja dios lo respeta. Pero cuando un pueblo canta, dios lo ama.

Tiempo
Nacemos para vivir, por eso el capital más importante que tenemos es el tiempo, es tan corto nuestro paso por este planeta que es una pésima idea no gozar cada paso y cada instante, con el favor de una mente que no tiene limites y un corazón que puede amar mucho más de lo que suponemos.

Madre
De mi madre aprendí que nunca es tarde, que siempre se puede empezar de nuevo; ahora mismo le puedes decir basta a los hábitos que te destruyen, a las cosas que te encadenan, a la tarjeta de crédito, a los noticieros que te envenenan desde la mañana, a los que quieren dirigir tu vida por el camino


 Tierra
No te sientas aparte y olvidado, todos somos la sal de la tierra.

Presente
Tienes el poder para ser libre en este mismo momento, el poder está siempre en el presente porque toda la vida está en cada instante.

Inconsciente
¡Pero no digas no puedo ni en broma, porque el inconsciente no tiene sentido del humor, lo tomará en serio, y te lo recordará cada vez que lo intentes!




Conocido artísticamente como Facundo Cabral (La Plata,Provincia de Buenos Aires, Argentina, 22 de mayo de 1937  
Fue un cantautor argentino. Se caracterizó por sus composiciones de trova y sus soliloquios con anécdotas personales y reflexiones espirituales.
Facundo Cabral tuvo una infancia dura y desprotegida; se convirtió en un marginal al punto de ser encerrado en un reformatorio pues se había convertido en alcohólico desde los nueve años de edad. Escapa y luego cae preso a los 14 años por su carácter violento. En la cárcel, un sacerdote jesuita de nombre Simón fue quien le enseñó a leer y escribir, lo puso en contacto con la literatura universal y lo impulsó a realizar sus estudios de educación primaria y secundaria, los cuales llevó a cabo en tres años, en lugar de los doce que era el período normal en Argentina. Un año antes de salir de la cárcel, Cabral escaparía de la prisión, aunque recibió aún ayuda del sacerdote. Gracias a un vagabundo, Cabral conoce la religión aunque declarándose librepensador, sin pertenecer a iglesia alguna. Poco después, se iniciaría como músico y cantante en el medio artístico.
En 1959, ya tocaba la guitarra y cantaba música folklórica, admiraba a Atahualpa Yupanqui y a José Larralde, se trasladó a Mar del Plata, ciudad balnearia argentina, y solicitó trabajo en un hotel; el dueño lo vio con su guitarra y le dio la oportunidad de cantar. Así comenzó su carrera dedicada a la música; su primer nombre artístico fue El Indio Gasparino. Sus primeras grabaciones no tuvieron mayor repercusió
En 1970, grabó No soy de aquí, ni soy de allá que consagró su éxito. Empezó a ser conocido en el mundo, grabó en nueve idiomas con cantantes de la talla de Alberto Cortez, Julio Iglesias, Pedro Vargas o Neil Diamond entre otro
Muere el 9 de julio de 2011 en la ciudad de Guatela (Guatemala). Tenía 74 años de edad.

 Baldomero Fernández Moreno

Setenta balcones y ninguna flor

Setenta balcones hay en esta casa
setenta balcones y ninguna flor...
¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?
¿Odian el perfume, odian el color?
La piedra desnuda de tristeza agobia,
¡dan una tristeza los negros balcones!
¿No hay en esta casa una niña novia?
¿No hay algún poeta bobo de ilusiones?
¿Ninguno desea ver tras los cristales
una diminuta copia de jardín?
¿En la piedra blanca trepar los rosales,
en los hierros negros abrirse un jazmín?
Si no aman las plantas no amarán el ave,
no sabrán de música, de rimas, de amor.
Nunca se oirá un beso, jamás se oirá un clave...
¡Setenta balcones y ninguna flor!




Nació el 15 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, en 1886. Hijo de padres españoles, vivió unos años en España, donde estudió humanidades. En 1899 regresó a la Argentina. Cursó estudios en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Inició un lento aprendizaje literario, a la vez que avanzó y concluyó sus estudios de medicina en 1912, profesión que ejerció como médico rural en Chascomús y en Catriló hasta 1924, a la vez que desarrolló su vocación poética. Fue colaborador en periódicos y revistas, obtuvo un premio nacional y otro municipal de poesía, y fue miembro de la Academia Argentina de Letras.

Fernández Moreno dio su propia versión de una poesía ciudadana y porteña; con su primer libro, Las iniciales del misal (1915). Sus versos son cuidados y sencillos, con toques de pintura excepcional sobre los temas que trata. Llega al lector con la fuerza de las cosas simples, pero hondas.Tenía un especial cuidado de la palabra, una lírica permanentemente emotiva.

Falleció el 7 de junio de 1950 en Buenos Aires, su ciudad natal, con 64 años y por un derrame cerebral.

Su obra: "Las iniciales del misal" (Buenos Aires, 1915; (Interdio provinciano) (1916), "Ciudad" (1917), "Por el amor y por ella" (1918). "Campo", "Campo argentino" (1919), "Versos de Negrita" (1920), "Nuevos poemas" (1921). "Canto de amor, de luz y de agua (1922), "El hogar en el campo" (1923), "Aldea española"(1925), "el hijo" (1926), "Decimas" (1928), Poesía" (1928) "Sonetos" (192(), " Ultimo cofre de negrita" (1929), "Cuadernillos de verano" (1931), "Romances" (1936), "Yo, médico; yo, catedratico" (1941), "Buenos Aires: ciudad, pueblo, campo" (1941), "Tres poemas de amor" (1941) , "Sonetos cristianos" (1942), "Antología", 1915-1945 (Buenos Aires, 1945. Varias ediciones de la antología.


Los Pueblos Puelches



Quienes nos precedieron en estas tierras sudamericanas...
LOS PUEBLOS PUELCHES
por Ana María Sixto

Los Puelches habitaron la zona cordillerana de Valdivia y Osorno. Su nombre significaba
"gente del este".Probablemente porque quizá alguna migración les hubiera obligado a cruzar la cordillera...
Eran cazadores-recolectores que en un principio se dedicaron a la recolección de alimentos, pero más tarde, con el uso de herramientas como las boleadoras -instrumento compuesto de 2 o 3 bolas de piedra forradas de cuero unidas por ramales a una anilla-, se transformaron en cazadores nómadas, llegando hasta el sector oriental de la cordillera de los Andes en busca de la caza del guanaco, que era la base de su alimentación, su vestuario y vivienda, al igual que todos los pueblos precordilleranos. Después de la llegada de los españoles usaron hábilmente el caballo en su vida diaria.
Llevaban una vida similar a la de los Tehuelches, aunque su alimentación era más rica por la mayor cantidad de animales y por la posibilidad de recolectar vegetales silvestres comestibles. Además, vivían cerca de otros pueblos agrícolas, como los Araucanos y Huilliches, a los cuales solían asaltar después de la cosecha para quitarles los alimentos.
Se les describe como de menor estatura que los Araucanos. Se agrupaban en pequeñas bandas nómadas que en su desplazamiento llegaban, incluso, al lado argentino (zonas del Río Negro y Neuquén). Vivían en pequeños toldos de maderas cubiertos con cuero de animal y se sabe que los entierros se realizaban depositando, junto al difunto, sus posesiones personales al interior de pequeñas cuevas construidas para ese fin.
Desconocían la cestería (propia de los indios mendocinos, los huarpes,que vivían cerca de los ríos, donde recogían los juncos para la cestería).... igualmente la cerámica. También desconocían el tejido aunque adquirían mantas tejidas de los araucanos y españoles. Como adorno usaban aros metálicos grandes, collares de cuentas de piedra, etc..
Sus viviendas eran el toldo de cuero, transportable, hecho con una serie de palos terminados en horqueta y dispuestos rectangularmente en el suelo, cubiertos con otros palos encima y el todo recubierto con cuero de caballo, con el pelo hacia fuera; por lo común tenían dos entradas, en direcciones contrapuestas. El trabajo del cuero se hacia con un raspador de piedra primero, y luego con un sobador de piedra áspera y porosa luego se lo untaba con grasa.
El vestido estaba constituido por pieles y se completaba con plumajes, tanto para hombres como para mujeres; además los hombres usaban una cubierta púbica de piel, de unos 20cm de tamaño, atada con tres cuerdas; las mujeres usaban delantales que les cubrían desde la rodillas a la cintura. Se depilaban el cuerpo, las cejas, etc., y se pintaban de rojo y negro tanto en la expediciones de guerra como en las ceremonias funerarias. Las mantas de pieles iban también pintadas en varios colores y sus motivos eran también geométricos.
En su religión se señala la existencia de un dios supremo llamado Gamakia...
Rara vez se le rogaba directamente sino que se dirigían a los espíritus de los antepasados, para que intercediesen, este dios supremo tenia esposa, de nombre Gamkiam, y también había otros muchos dioses. Un genio del mal recibía el nombre de "gualichu" el cual enviaba la enfermedad y la muerte. (de alli, que el termino fuera pasando a la imagineria popular, creyendo en ese tipo de sortilegio).
Los muertos se inhumaban en cuevas en las montañas en posición encogida retobados en un cuero y con la cara hacia el poniente...indicando quizá, que la ultima luz del día fijara su despedida del mundo de los vivos...

-- Tuve oportunidad, hacen unos años, visitar el Museo LELEKE en CHUBUT, institución creada por la familia Bonetón quien se dedica,en esa provincia, a la cría de ovejas.
Se muestra allí (reconstruido en partes) un toldo mapuche, similar al que daba cobijo a los indios sureros... Puelches ,Mapuches y araucanos...el viento, la nieve y los fríos invernales, les obligaban a cuidar el guanaco fuente de todo sus sustento, de allí que los ropajes, fueran elaborados con la piel de ese animal nativo de la zona.
Mucho se ha escrito sobre la extinción de estos pueblos originarios, sin embargo muchos de ellos, aun conservan sus tradiciones,y respetan a sus mayores quienes van transmitiendo de generación en generación, sus conocimientos y recuerdos fundamentales para recobrar esa parte del conocimento,que la patina del tiempo va tapando...

Ana María Sixto : Escritora, fotógrafa profesional. Buenos Aires
Contacto: sixtoterra@gmail.com

Oscar H. Pralong

Un muchacho como yo

Como le digo, siempre fui lustrín, lustrador o lustrabotas ... antes nos llamaban así, lustrabotas. Todos veníamos del interior ... hace mucho, cuando éramos chicos. Nosotros venimos varios hermanos. Uno, el menor, todavía vive, los otros no sé qué se hicieron. Como le digo, usted me paga y no quiere que le lustre. Yo cobro si trabajo.

Todos los que veníamos del interior llegábamos a Retiro ... nosotros vinimos de Entre Ríos. Éramos del campo y como no teníamos tierra y había poco trabajo, nos vinimos.

Como le digo ... mi padre trabajaba en las trilladoras, en las deschaladas de maíz, también trabajó de ladrillero.

Sí ... como le digo, no me gusta cobrar si no trabajo.

Todos los que llegábamos de las provincias asomábamos en Retiro ... aquí conseguíamos ... nos daban, un cajón, betún, cepillos, trapos ... la franela y un frasquito con agua para limpiar los zapatos antes de lustrarlos, si los zapatos están sucios, lo mrjor es limpiarlos con un trapo mojado y después lustrarlos.

Usted me dió cinco pesos y me dice que no quiere que esté arrodillado lustrándole los zapatos ... yo tenía ocho años cuando llegamos, fui a la esquina con mi cajón ... no sabía leer ni escribir, pero conocía la plata. Fui a la parada, a una parada ... sí, aquí en Retiro.

Usted me paga y me escucha ¿No quiere que le lustre?

Como le digo, fui a la parada, yo venía del campo, no ... no sabía pelear, ni siquiera defenderme ... al poco rato llegó el Tucumano, yo no quería dejar la parada, pero él era más grande que yo ... era flaco, pero fuerte ... me pegó y me pateó el cajón ... yo lloraba, me dolía más el cajón hecho pedazos que los golpes ... le decían Tucu y también Palo por lo flaco ... me acuerdo de cara aindiada y cruel... Si, el mismo que aparece en la tele ... má blanco y se afeita la frente ... el mismo ... es famoso y dice que va a ser Presidente.-

""Yo pelee por el poder por primera vez a los 11 años, y me quedé con la parada de lustrabotas en Retiro"".(Palito Ortega, revista Tres Puntos, 18-08-1988)

(del libro: "Cuentos Cortos & Nómades)



Nació en Paraná (Entre Ríos) y radicado en Charata (Chaco) Argentina. Docente, periodista y escritor

Publicó: "Oficios y otros cuentos" , "Desde el silencio" (poemas), "Chaco, presente y perspectiva", "Curanderismo" (ensayo),Horizontes Clausurados (novela, en prensa), "Cuentos Cortos y Nómades

Contacto: oscarhpralong@yahoo.com.ar


Emilio Teixido Roma  

Volveré sin nombre



Volveré sin nombre después que me muera

en la primavera o en el invierno cruel

volveré en otoño, un día cualquiera

y en verano ardiente a dorar tu piel.

Volveré en prístina gota de rocío

prendida en la verde hoja pastoril,

en las suaves manos de una maestrita

o en el firme pulso de hábil bisturí.

Volveré en las cuerdas de alguna guitarra

en alguna farra que ayer festejé,

en los violoncelos de cada cigarra

y en todas las bocas que un días besé.

Volveré en la noche trayendo el quejido

del hombre vencido que ayer se marchó,

en el tierno llanto del recién nacido

o el beso escondido que alguno se dio.

Volveré en los duros callos del hachero

o en cualquier obrero, que lo mismo es,

en la orilla humilde de un guiso carrero

o en los jornaleros sembrando las mies.

Volveré en los nietos a mirar las cosas

de la misma forma que un día miré,

volveré en sus manos, inquietas palomas

a tocar las cosas que un día toqué.

En cantos del pueblo, volveré en su esencia

uniendo los versos que un día hilvané,

pero si no vuelvo no lloren mi ausencia

del hombre sin nombre que llego y se fue.



Nació en Barrancas (Santa Fé). Desde 1950, reside en Corzuela (Chaco) Argentina.

Con sus jóvenes 90 años, don Emilio es considerado como uno de los máximos exponentes de las letras chaqueñas, junto a Alfredo Veiravé , Aledo Luis Meloni, Roma Rotela de Juan, Miguel A. Santillan, entros otros.

Publicó: "El último regreso" , "Donde matan las ideas"

Libros



- Cuentos Cortos & Nómades, de Oscar H. Pralong (Charata-Chaco). Argentina. 88 pág. ISBN 978-987-1224-68-5

Librería de la Paz . Resistencia. (Chaco) Argentina.2008

- Cuentos para coser (narrativa) de José DeCabalango (Córdoba). Argentina. 98 pág. ISBN 978-950-33-0641-3

Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) 2008

- Historia de la Primera Intendencia Comunista de la Provincia de Córdoba: El block obreros y campesinos

de Villa Huidobro (1925-1928) (ensayo) de Flavia Lucía Daniele .(Mattaldi - Córdoba). Argentina. 110 pag. ISBN 978-987-27041-0-0

Editorial Tinta Libre (Córdoba) 2011

- Mí bicicleta naranja (poesía) de Carlos Cazorla. (Berisso - Buenos Aires). Argentina. 108 pág. ISBN 987-05-1814-1

Edición del autor (Berisso) Argentina. 2006

- ¿Loco? (poesía) de Cinda Fernández Galván. Santa María de Punila - Córdoba): Argentina. 82 pág. ISBN en trámite

Edición de la autora . Villa Carlos Paz (Córdoba) Argentina. 2010

- Punto de partida (poesía) de Beatriz Taboada . Buenos Aires. 54 pág

Edciones Hojas del Caminador . Castelar (Bs As) Argentina . 1999